El Sahara en las fiestas patrias de Chile

Por. Rubén Almarza C.

Las fiestas patrias en Chile son transversales, donde se dejan de lado todo tipo de diferencias para recordar el inicio de sus luchas por la independencia. En ellas, junto a las autoridades políticas, religiosas y fuerzas armadas, tiene un rol protagónico el recuerdo de las tradiciones, a cargo del Club de huasos Gil Letelier, institución que, con un rol protagónico, marca el inicio de estas festividades en ramadas y desfile militar del 19 de septiembre, donde el caballo también es protagonista y, por lo mismo, el club de huasos, este año, solicitó a Carlos Pérez, historiador y miembro destacado de su club, una síntesis de su trabajo de años sobre “el caballo chileno”. Pérez, también miembro del centro de estudios del Magreb, hizo un resumen de su investigación en un artículo titulado; EL CABALLO CRIOLLO CHILENO, DIGNO HEREDERO DEL MAGREB.

El martes 17 de septiembre y junto con dar inicio a sus actividades “dieciocheras”, el club de huasos gil Letelier, en velada solemne y ante la embajadora del reino de Marruecos en Chile, señora Kenza el Ghali, el embajador de Argentina, José Bordon, la presidenta del centro del Magreb, Ximena Zamora, la intendenta de Santiago, Karla Rubilar y otras autoridades, dio lectura a una memoria donde se rinde homenaje al caballo que llega hace más de 500 años a Chile montado por españoles, pero cuyo origen se encuentra frente al país ibérico, en el norte de África y, específicamente, en Marruecos donde, incluso, existe un museo del caballo.

En sus intervenciones el presidente del club, su secretario y el mismo Carlos Pérez, junto con hacer un recorrido por la historia destacando los lazos que unen a nuestros países, se agradeció, por lo que significa, la presencia de la embajadora de Marruecos en esta verdadera “catedral de la chilenidad”, también el aporte del centro de estudios del Magreb al alentar este trabajo de investigación y la importancia que tiene, para los huasos  chilenos, mantener y ampliar el interés común de chilenos, argentinos y ahora marroquíes, en el sentido de unir sus culturas en algo muy concreto que los une, como es el caballo, actor protagónico en las luchas libertarias de África, Europa y América Latina, quedando esto registrado en el libro de visitas ilustres que fueron firmados por la embajadora de Marruecos en Chile, el embajador de Argentina y la presidenta del centro del Magreb.

En el curso de estas actividades y con fondo musical de grupos folclórico vinculados a esta institución, la embajadora de Marruecos, junto al de Argentina y la municipalidad de Santiago, inauguraron la fonda oficial del club donde, a partir de ese momento, miles de chilenos concurren para celebrar las fiestas patrias. Posteriormente hubo una alegoría patriótica de medianoche con soldados portando distintas banderas que ha tenido nuestro país a lo largo de su historia, donde estuvo siempre presente que, este año, las fiestas del 18 comenzaron con el Sahara y el Magreb como protagonistas.