Una multitudinaria asistencia tuvo la marcha que conmemora un nuevo Día Internacional de la Mujer, la cual se desarrolló este domingo en Alameda y sus alrededores, además de otros puntos del país.
Según la Coordinadora Feminista 8M, la actividad congregó a cerca de dos millones de personas en las calles de Santiago. Esto pese a que la estimación de Carabineros estuvo muy por debajo.
Pese a que se registraron algunos incidentes aislados que incluyeron enfrentamientos con Carabineros en las cercanías de Plaza Baquedano y La Moneda, en general la actividad se llevó a cabo en medio de un ambiente pacífico, con una importante presencia de niñas y mujeres de la tercera edad. Como ya es tradicional, las expresiones artísticas y cánticos se tomaron el protagonismo durante el trayecto que se inició en Plaza Baquedano y que debía culminar a la altura de la calle Echaurren. Entre estas intervenciones, destacó la interpretación del grupo «La Tesis» con su performance «Un violador en tu camino» frente al palacio presidencial.
De acuerdo a las organizadoras, alrededor de 3,5 millones de mujeres marcharon en todo el país, dos millones de las cuales lo hicieron en Santiago, expresó la vocera Alondra Carrillo.
«Calculamos que dos millones de mujeres marcharon por la Alameda el día de hoy, llegaron desde distintos puntos de Santiago a movilizarse en este espacio y durante toda la jornada se han desarrollado movilizaciones en otras regiones que nos hacen estimar la cifra en aproximadamente en tres millones y medio de mujeres que han estado en la calle en esta jornada en todo Chile», dijo la vocera. Además, cuestionó los datos de Carabineros que cifró en apenas 150 mil las personas que participaron de la protesta y dijo que, a su juicio, no se trata de un error.
«Es absurdo y todo el mundo lo ha hecho notar, pero no es un error, Carabineros no lo dice a modo de equivocación, lo dice para intentar negar lo que está ocurriendo y lo que está ocurriendo es que la revuelta popular sigue su curso y sigue su curso con la potencia del movimiento feminista. Este 8 de marzo lo que hace es reabrir la revuelta popular que se inauguró el 18 de octubre y que ha puesto en tela de juicio la forma en que se organiza Chile, la vida cotidiana», planteó Carrillo.
Críticas por la represión de Carabineros
La dirigenta además cuestionó el actuar de la Policía, acusando que hubo represión en diversos puntos de la marcha que se desarrolló por Alameda durante la jornada. «Hubo represión en la Plaza de la Dignidad, hubo represión en Universidad Católica, donde se gaseó con gas pimienta a las manifestantes. El INDH declaró que estaban gravemente afectadas por el uso de este mecanismo disuasivo», aseveró.
«Además, se intentó cortar la marcha a la altura de U. de Chile y de La Moneda y en Los Héroes, o sea, Carabineros intervino en múltiples puntos con gas lacrimógeno, con gas pimienta, con agua del ‘guanaco’. La represión fue tan brutal como lo ha sido todos estos meses», agregó.
Asimismo la Coordinadora reiteró el llamado a la huelga general feminista para este lunes 9 de marzo.
«Hemos compartido más de 100 formas de adherir a la huelga, la idea es que todas podamos mostrar nuestra adhesión de la forma que podamos con toda la radicalidad que sea posible. Si es posible para, paramos; si es posible organizarnos en los territorios para socializar este trabajo no remunerado que hacemos en la casa, la idea es que lo hagamos», aseveró.