GALLI CONTESTÓ A LA IDEA DE UNA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL DE REPUBLICANOS CONTRA PIÑERA EN MARZO
El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, se refirió a la discusión del Partido Republicano sobre la posibilidad de realizar una acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera.
La colectividad debutará en marzo, con una bancada de 14 parlamentarios -12 integrantes del partido más Johannes Kaiser y Gonzalo de la Carrera- y está analizando presentar el libelo al responsabilizar al actual Mandatario de los últimos hechos de violencia ocurridos en la Macrozona Sur y Norte.
El diputado electo Mauricio Ojeda indicó que “estamos conversando como bancada y evaluando la posibilidad de impulsar una acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera. Y eso básicamente porque no ha cumplido con lo que corresponde, con lo que mandata la ley. El Presidente le ha fallado a todos los chilenos”.
Al ser consultado este martes sobre la intención de los republicanos, el subsecretario Galli advirtió que “espero que ningún partido se preste para la irresponsabilidad de seguir con la mala práctica de acusaciones constitucionales totalmente infundadas y que tienen un único y exclusivo fin de daño político”.
La autoridad acusó que “si hay algo que hemos visto durante este período de Gobierno es la utilización de nuestra institucionalidad con fines exclusivamente políticos, una cifra nunca antes vista de acusación constitucionales en contra de ministros y en contra del Presidente de la República, por parte de una oposición que utilizó las acusaciones constitucionales como un instrumento de daño político”.
ESTADO DE EXCEPCIÓN EN EL NORTE
En la instancia, Galli se refirió al decreto de Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en las provincias de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa producto del aumento de la delincuencia y la crisis migratoria que afecta a la zona.
A la espera de que Contraloría tome razón de la medida, el subsecretario remarcó que “el fundamento que está detrás es que el control de las fronteras es particularmente relevante para la seguridad del país”.
“Esto tampoco es nuevo, nosotros en su momento dictamos un decreto que permitía a las Fuerzas Armadas dar a poyo logístico de transporte y tecnológico a Carabineros. Esto es un apoyo adicional a Carabineros en el rol control de fronteras, permitiendo a las Fuerzas Armadas complementar esa función”, detalló.
En esa línea, remarcó que “en la frontera norte de Chacalluta, las policías, Carabineros, la Policía de Investigaciones y las Fuerzas Armadas y la Policía Marítima en el borde costero cumplen funciones complementarias en el control de las fronteras”.
Asimismo, indicó que “estamos extendiendo a las fronteras a la Región de Antofagasta, Iquique y la Región de Arica y Parinacota una presencia más importante por parte de las Fuerzas Armadas”.